Si alguien está  más interesado en este tema envieme un email a:
 If anyone is interested in a subject more on this subject send me an email to:

mediterrano@gmx.us

domingo, 14 de abril de 2013

Economía de Los Pelendones

Debido a los pocos datos y hallazgos que poseemos ya sea por falta de excavaciones o porque no se han encontrado objetos en los poblados o en las necrópolis de estas gentes, vamos a hacer un estudio más o menos casi característico de cómo vivían y cual era  su actividad comercial o económica.
 Sabemos  que cultivaban la tierra y le sacaban el mayor partido posible. El 95% era campo aprovechable y es posible que la tuvieran como usufructo colectivo haciendo uso de todas las riquezas boscosas y piscícolas de los ríos.
En las cercanías o aledaños  de los poblados, es posible que las familias cultivasen pequeñas parcelas de tierra cultivable a modo de campos cercados..
   Esta posibilidad, originada por la necesidad proteger estos campos de los animales en una economía campesina en la que casi toda la tierra era de propiedad comunal, ha sido la predominante en la región a lo largo de toda su historia, donde todavía quedan huellas de viejas lindes formadas por muros de piedra.
      Siguiendo estas consideraciones, no sería descartable que estas propiedades, poco a poco fuesen susceptibles de ser heredadas, como podría estar manifestando la inhumación infantil que se acompaña de un ajuar formado por vasos cerámicos a mano, colgantes de hueso y concha respectivamente, brazaletes de bronce y  arandelitas del mismo metal..
       La falta de graneros o cobertizos  y de  infraestructuras de almacenaje, a parte de los contenedores cerámicos impiden hablar con seguridad de la existencia de relaciones comerciales y los intercambios serían recíprocos, a modo de “don” que se da a cambio de otro “don” (objetos suntuarios relacionados con la vestimenta, etc.), evitando a toda costa la acumulación de excedentes, que en el caso de producirse no serían considerados como una inversión, sino como un fondo de seguridad colectiva que atenuara las variaciones y fluctuaciones generadas de su estrecha vinculación a la tierra, pudiendo ser puntualmente proyectados hacia el exterior como forma de solidaridad extragrupal.
En cuanto a la ganadería Son los introductores del "cerdo blanco". Con lana elaboran el "sagum", capa impermeable con capucha con la que pagan impuestos a los romanos que la asimilan como vestuario para sus ejércitos.
Estos pobladores trajeron consigo trigo, avena centeno  y cebada, que abonaban con residuos orgánicos.
Con el hierro, duro y fácil de forjar, obtuvieron los instrumentos necesarios para el cultivo: puntas de arado para labrar la tierra, hachas para derribarlos árboles y ensanchar las parcelas cultivables, azadas, hoces para segar las doradas espigas, martillos para clavetear las ruedas de los carros y los yugos de los bueyes.    
     Entre todos los artesanos, el herrero pasó a ocupar un puesto privilegiado en la sociedad. No solamente construía aperos e instrumentos de labranza, sino que forjaba las espadas, los escudos, los venablos arrojadizos y los cascos para los caudillos, era el mago que creaba las joyas y adornos para hombres y mujeres, y los codiciados espejos de bronce pulido. El herrero era mucho más que un artesano admirado y respetado, era incluso más que un artista, se le consideraba como un taumaturgo, un ser superior, dotado de mágicos poderes.
También acarrearon consigo sus rebaños, a los que estaba estrechamente unida su subsistencia. Caballos, bueyes, vacas, cabras, ovejas y carneros constituían el patrimonio del clan y de la tribu. Al hacerse sedentarios y agricultores, poseyeron también grandes piaras de cerdos, que se alimentaban a placer en los tupidos encinares de la Celtiberia.
 Eran buenos conocedores de  las técnicas para talar el bosque y crear praderas para el pasto y el cultivo de los cereales.
La base principal alimentaria es la leche de cabra, oveja y vaca con la cual fabricaban  productos lácteos por su alto contenido en grasa, proteínas, calcio y fósforo que conservaban en recipientes de piel, cerámica porosa o madera, pero como era difícil mantenerlos limpios, la leche fermentaba con rapidez. Con la reducción de sales y ácidos, es posible que también fuesen buenos productores o fabricantes de queso. que se convirtió en un ambiente propicio para bacterias y mohos encargados de darle su sabor característico. aunque no se podía conservar demasiado tiempo y debía consumirse fresco  siendo más ligero, más compacto y se conserva durante más tiempo que la leche a partir de la que se obtiene.
 La primera observación de éste fue ver que la leche tras cierto tiempo se cuajaba
La segunda curiosidad fue que la influencia de las temperaturas en este proceso la leche se cuajaba más rápido.
La tercera, si cuando la leche cuajaba se solidificaba y se vertía el liquido, la cuajada se hacia mas consistente y en este estado podía conservarse mas tiempo.
La cuarta, es el descubrimiento el cuajo, enzima digestiva que se extrae del estomago de un cabrito o cordero.
  El siguiente paso fue el de extraer el suero de la cuajada para elaborar algún tipo de queso fresco, sin cuajo, de sabor fuerte y ácido, su proceso de fabricación no distaba demasiado a como se hace actualmente fuera del ámbito industrial.
   En el Re Rustica de Columela (cerca del 65 d. C.) se detalla la fabricación de quesos con procesos que comprenden la coagulación con fermentos, presurización del cuajo, salado y curado. La Naturalis Historia de Plinio el Viejo (77 d. C.) dedica un capítulo (XI, 97) a describir la diversidad de quesos consumidos por los romanos del Imperio
   Las bellotas que molían y hacían harina  con la que fabricaban pan y la carne fundamentalmente de ganado ovino, vacuno y conejo eran también una de las principales fuentes de alimentación de estas gentes. Utilizarán a las ovejas para la lana con la que fabricaban sagus y demás prendas de vestir.
Se iban relacionando unos castros con otros e intercambiaban personas ya fueran por parentesco, por lazos matrimoniales, o por obreros  trabajadores   que necesitaban para la agricultura o ganadería para asegurar la reproducción, generando circuitos grupales que englobarían a 4 ó 5 castros, que con el tiempo pudieron ampliarse hasta formar una red más amplia
Eran sociedades basadas en reglas de filiación de tendencia patrilineal, es decir ante un modelo de ginecomovilidad que implicaría el desplazamiento de mujeres para procrear en las comunidades donde residían sus esposos, lugar donde se recogería su descendencia. Estos matrimonios serían vistos como regalos de un novio o novia entre diferentes grupos que contraerán obligaciones para dar, recibir y devolver.
   Querían tener relaciones, lazos o vínculos de amistad unos castros con otros para que las mujeres procreasen y para cultivar conjuntamente las tierras o para facilitar la transición de ganado entre unos territorios y otros  y no perder la mano de obra de los que trabajan la tierra.
En el interior, en lugar de moneda practican el intercambio de especies o dan pequeñas láminas de plata recortadas.
Los autores clásicos nos dicen que en lugar de aceite utilizan  manteca de cerdo que les servia para freír o cocinar la carne y todos los alimentos de que disponían.
También estas mismas fuentes nos relatan que comen principalmente carne de cabrón; a Ares sacrifican cabrones, cautivos y caballos..
Cobraban tributos a los pueblos vencidos y sometidos, percibían peajes a los trashumantes y hasta conocían un rudimentario sistema de aduanas.
El pago de impuestos les permite participar en las asambleas populares, pero sin influencia real en las decisiones. Mediante un sistema de "cliente", también pueden vender sus votos a cambio de bienes deseados.
Eran grandes comedores y bebedores, y celebraban, con tanta frecuencia como les era posible, festines pantagruélicos. Los autores clásicos manifiestan su asombro ante la capacidad de estas gentes para ingerir vino, que tenían que importar y que acostumbraban sazonar con pimienta para darle mayor fuerza.