Si alguien está  más interesado en este tema envieme un email a:
 If anyone is interested in a subject more on this subject send me an email to:

mediterrano@gmx.us

sábado, 13 de abril de 2013

Castro de Izana


Este cerro, situado al noroeste, está separado aproximadamente un kilómetro del pueblo. Se puede llegar al lugar desde la carretera que viene de Soria desde y poco antes de llegar al pueblo hay que coger una senda a la izquierda que pasa al pie del yacimiento.
Este cerro amesetado está situado a 70m por encima de la planicie que le rodea, presentan sus laderas difícil acceso, siendo más fácil la del oeste.
El poblado celtibérico:
Se asentó un amplio cerro, midiendo de ejes en la cumbre de 180 y 160 metros, lo que representa una superficie de unos 22.000 metro cuadrados.
Este yacimiento estaría primeramente poblado por los pelendones de la primera oleada celta procedente de centro Europa y más tarde sería repoblado o conquistada por os arévacos.
-El Sistema defensivo:
La muralla que hoy se encuentra bastante desmontada, según Taracena, que excavó este yacimiento, circundaba toda la parte superior del cerro. Está construida a base de lajas de piedra, dispuestas a junta encontrada, y recogidas con barro, alternando con piedras de mayor tamaño que la robustecen, conservando por el nordeste de 1,50 a 2,50m de altura (según Taracena sería poco más elevado)

En su lado este la muralla muestra un doble sistema defensivo que estaría unido por una especie de torre trapezoidal (7 por 8,50m). Es posible que la muralla sufriera una reconstrucción de los dos muros de la zona este y una parte del oeste, ya que ofrecen diferencias con el resto.
-El espacio interior y cronología:
Se descubrieron viviendas rectangulares, cimentadas sobre le manto natural, con la base de piedra cogida con barro y recrecidas las paredes con tapial (probablemente con encestado). Algunas de estas viviendas presentan la típica habitación subterránea o cueva, de hasta 2,50m de profundidad, para guardar los alimentos como ocurre en Numancia y otros yacimientos celtibéricos. En una de estas casas se encontró un hogar formado por lajas de piedra hincadas en el suelo. Estas casas según Taracena estaban dispuestas en torno a una calle de 2,50m de anchura, con aceras muy bajas y empedradas con piedras menudas.
Partiendo de la cronología propuesta en su día por Taracena para el yacimiento de lzana en función del único nivel de ocupación fechado en la primera mitad del siglo I a. C., la estrategia de muestreo se basó en las conclusiones que para esta época exponía el trabajo de prospección realizado en la zona ante el convencimiento de que los patrones de distribución de la cerámica podrían estar reflejando la situación que describe.
En este momento se detecta un desarrollo del poblamiento celtibérico a través del aumento del número de asentamientos con emplazamientos distintos al poblamiento anterior. Hay dos tipos de enclaves: asentamientos extensos en lugares elevados que dominan las cabeceras de los ríos y asentamientos en llano dependientes de los anteriores en lo que se plantea como una red jerárquica. La mayor ocupación del territorio se achaca al establecimiento de una nueva organización económica que busca un mayor aprovechamiento agrícola del terreno.

El mayor número de hallazgos fueron cerámicas, lo que hace pensar que este poblado fue un gran centro productor de alfarería celtibérica transportada por carros de un lugar a otro, grandes vasijas para almacenamiento, así como vajilla, constituida por cuencos, copas de pie corto, platos, vasos, jarras trilobuladas o circulares, ollas, soportes y trompas decoradas con temas figurados y geométricos: aves, espirales, tetrasqueles, líneas onduladas, círculos concéntricos, que guardan similitud con las de Numancia. También se encontraron abundantes pesas de telar de cerámica, en su mayoría marcadas.
Junto a algunos elementos de adorno, como fíbulas y algunas armas, se hallaron útiles de metal que permiten pensar que sus habitantes tenían como principal recurso la explotación de los bosques, la agricultura  y el cultivo de cereales. Por las muestras que se poseen podemos ver que esta gente se dedicaban a arar los campos, es decir a la actividad agrícola. Algunas monedas con letrero celtibérico y una latino llevan a fechar este poblado en los siglos II-I a.C.
Los testimonios arqueológicos y los datos de las fuentes clásicas coinciden en señalar que la base económica de las comunidades celtibéricas de la meseta oriental era agropecuaria.
Si bien el peso de la ganadería es considerable, este sector económico no es el exclusivo y a su lado ha de valorarse el papel que la creciente especialización agrícola tiene en el desarrollo global del mundo prerromano meseteño.
Las especies más cultivadas fueron las gramíneas, en especial el trigo, la cebada;,el mijo. calcinados y depositados en vasijas de almacenamiento, se destinaban a la preparación de panes, sémolas, harinas y pastas, mencionadas incluso por autores como Estrabón o Plinio, también para alimentar al ganado (plantas forrajeras) y para elaborar bebidas fermentadas tan del gusto de los pueblos celtibéricos como la cerveza, denominada en las fuentes:-caelia.
La reja de lzana y el resto de aperos  se realizaron en fraguas y talleres locales con la técnica del martilleo, forjando el hierro caliente en estado sólido que convenientemente era introducido en agua fría con lo cual se potenciaba la flexibilidad de las piezas sin disminuir su resistencia, el mismo procedimiento se aplicaba en lafabricación del famoso armamento celtibérico.
El tipo de reja de izana, estrecha y de orejas cortas, es característico de la Celtiberia, en contraposición a la reja de los arados de la Galia, más ancha y con orejas más largas. Según los estudios de Rees, el modelo de reja larga y delgada con patillas cortas corresponde a una variedad de arado más avanzada tecnológicamente y más reciente en el tiempo.